Se relata la historia en un contexto difícil, en donde la
iglesia es la verdad impuesta, donde el amor es arriesgado y donde el humano saca
a la luz su ser más oscuro; Pues fue en la edad media en donde hubo un rezago
científico impresionante, sin mencionar el número de conflictos que desembocó. “El
nombre de la rosa” es sólo un pequeño, pero profundo, relato de la lucha
ideológica ante la imposición brutal y absurda por el control, el juego del
poder y la revelación.
Fray Guillermo y su fiel novicio, Adso, quienes buscan respuestas
a una serie de “suicidios” que han ocurrido sospechosamente, en vísperas de una
discusión acerca de la orden franciscana y su apoyo a una orden nueva. A medida
de que van descubriendo cabos acerca de las misteriosas muertes, Adso se
enfrenta a una de las posturas más importantes de la ordenación religiosa y es
así como se genera una nueva perspectiva en ambos personajes, cuestionando así
sus creencias, y con ellos, todo lo que les rodea. Su situación da un giro por
completo cuando en la biblioteca de la abadía se encuentran con más de un secreto
y un libro que puede llevar hasta la muerte. Es así como después de un
enfrentamiento crucial entre la inquisición y la justicia se llega a una sola conclusión: “Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus” -“De la rosa nos queda únicamente el nombre”.
Difícil de entender pero bellísimo en el fondo, pues es simplemente la ruptura del concepto, el demostrar que
querer nombrar algo sólo lo limita a ser algo, cuando lo puede ser todo así
como la inquisición formó un concepto ideológico, matando todo lo demás.
Umberto Eco, escritor italiano
de 83 años, ha escrito obras como “Semiótica y filosofía del lenguaje” y “El super
hombre de masas”. Sus obras son de temáticas diversas y analíticas, retoman la perspectiva
principal de algunos temas para reestructurarla por completo.
Altamente criticado, editado y
censurado por su contenido, El nombre de la rosa, ha pasado a ser uno de los
libros básicos para cualquier buen lector y cinéfilo. La adaptación de Jean
Jacques Annaud es también una joya y un must
en la lista de mejores películas.
Aquí está la película completa en español ¡No te la puedes perder!
En una noche pueden ocurrir muchas cosas, pues es en ella en
donde se desenvuelven las personas para mostrar su lado interior. Esta noche no
es la excepción, son las 11:00 pm en Tokio y aún hay transeúntes en la avenida.
Pasan muchas cosas simultáneamente,
tantas que es difícil enfocarse alguna en específico, sin embargo, hay tres de
ellas que llaman nuestra atención porque no encajan en lo absoluto con el
ambiente que las rodea.
Mari se encuentra en un café leyendo desesperadamente
un libro del cual el título desconocemos, se encuentra alejada de su casa, aún
es menor de edad y al parecer no piensa regresar esa noche. Conoce, o más bien se reencuentra, a Takahashi,
un amigo de su hermana, Eri, quien rompe todos sus esquemas y la lleva a un
mundo totalmente nuevo.
Mientras tanto, la bellísima Eri duerme profundamente en su habitación,
apenas se nota su respiración y nos da
la impresión que está en un sueño muy largo de donde no puede despertar.
En un love-ho,
(love hotel), un hombre golpea brutalmente a una prostituta china, apenas sabe golpear pero logra lastimarla
terriblemente. El hombre es una persona insignificante a simple vista, fácil de
confundirse con una multitud de trabajadores cualesquiera, lleva una gabardina
gris y huyen del hotel, robando la ropa y bolso de la prostituta para que no
pueda salir de inmediato.
Las historias se entrelazan cuando Karou, amiga de Takahashi
y encargada del love-ho, consulta a
Mari para que le ayude a hablar con la prostituta china y saber qué le ocurrió.
Nuestra interacción con la historia es extraña, no podemos
relacionar por completo las historias, ni entender sus razones personales,
examinamos meticulosamente cada detalle de las escenas pero no comprendemos
realmente su significado. Se acompaña de bellas melodías y canciones nocturnas que se acomodan perfectamente al momento en que estamos leyendo.
A lo largo del avance
de la historia mejora la “nitidez” de las cosas y es así como se atan los cabos
de esta historia sombría y profunda.
Este libro fue escrito por Haruki Murakami, escritor y traductor
japonés reconocido mundialmente, famosos por sus obras 1Q84, Al Sur de la frontera, al Oeste del Sol, y Sputnik, mi amor. Es
reconocido como el máximo exponente actual de la literatura posmoderna
japonesa. En sus obras detalla escenas y ambientes surrealistas un tanto
fatalistas, sin embargo resalta la luz de sus rasgos culturales y una realidad
simple pero firme.
Esta es una canción que Murakami menciona en el libro, Five Spot After Dark, la cual podría narrar la historia completa sólo en sus notas.
En este texto encontrarás la historia y la obra de Gregor Mendel,
el monje que en el siglo XIX, por su paciente experimentación en
el huerto de la abadía, descubrió las leyes de la herencia. A pesar de
que en esa época no se reconoció la importancia de su obra, ahora
sabemos quedescubrió la genética.
Mendel procedía de una familia de agricultores y su padre era un experto en el
cultivo de árboles frutales. A los 18 años, completó el
bachillerato con matrícula de honor en todas las asignaturas. Para
seguir estudiando tuvo que impartir clases particulares, pero logró
inscribirse en el Instituto de Filosofía de Olomuc, al que concurrió
hasta 1834. por el excesivo trabajo que había tenido que desarrollar y
por el deterioro de su salud, decidió aislarse en la paz monacal de la
abadía de Brno, ciudad entonces perteneciente a Austria.
Este convento
era una institución de enseñanza de la que Mendel llegaría a ser abad y fue en ese ambiente donde su interés científico que
se había manifestado en el estudio de los cruzamientos de
plantas.
Inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes, estas plantas forman
la Generación Parental (P). Como resultado de este cruce se produjeron
plantas que producían nada más que semillas amarillas, repitió los
cruces con otras plantas de guisante que diferían en otros caracteres y
el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la
generación filial. Al carácter que aparecía le llamo Dominante y al que
no, Recesivo. En este caso el color amarillo es dominante frente al
color verde.
Más
adelante Mendel decidió comprobar si estas leyes funcionaban en plantas
diferenciadas en dos o más caracteres, eligió como Generación Parental
plantas de semillas amarillas y lisas y plantas de semillas verdes y
rugosas. Las cruzó y obtuvo la Primera Generación Filial compuesta por
Plantas de semillas amarillas y lisas, la primera ley se cumplía, en la
F1 aparecían los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los
recesivos (verdes y rugosos). Obtuvo la Segunda Generación Filial
autofecundando la Primera Generación Filial y obtuvo semillas de todos
los estilos posibles, plantas que producían semillas amarillas y lisas,
amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y rugosas, las contó y
probó con otras variedades y se obtenían en una proporción 9:3:3:1 ( 9
plantas de semillas amarillas y lisas, 3 de semillas amarillas y
rugosas, 3 de semillas verdes y lisas y una planta de semillas verdes y
rugosas).
Mendel
falleció el 6 de enero de 1884, todavía experimentando en su jardín, sus estudiantes y nunca
sospecharon que habían conocido a un gran científico.
https://www.youtube.com/watch?v=HB2eS4PvgtE
Salamanca Fabio, El olvidado monje del huerto, Editorial Andres Bello
El amor en tiempos de cólera de Gabriel García Márquez
García M.. (1985). El amor en los tiempos de cólera (380p). México DF: Diana. Por: Alanís Candia Miguel Ángel Gabriel García Márquez
Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca. Su infancia está bellamente relatada en sus memorias Vivir para Contarla En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Sucre con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria en el Colegio San José desde 1940 para luego viajar a Zipaquirá a culminar su bachillerato en el Liceo Nacional con una beca, hasta 1946. En 1947, García Márquez se mudó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó. Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruentos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalándose en Venezuela. En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos, Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo (que nació en México tres años más tarde). En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México. En 1967, el escritor, García Márquez, publicó su obra más aclamada, Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familia Buendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico. Desde 1975, García Márquez se radica entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982, le conceden el Premio Nobel de Literatura. Desde 1998 es presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla.
Muere el 17 de abril del 2014 a los 87 años de edad Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la peculiaridad de la Forma con la que trata sus obras, conocida como "realismo mágico" y que Consiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas Culturas que los consideran normales. El amor en los tiempos de cólera Esta obra nos muestra el amor verdadero que puede existir entre dos personas, nos enseña que cuando este es puro y sincero se puede traspasar cualquier obstáculo; en la obra podemos ver también algunos valores sobresalientes, como son; la fidelidad, perseverancia, el respeto como muchos mas. También podemos ver que dentro de ella se muestra la realidad de nuestra la sociedad, la cual esta llena de prejuicios y de personas malintencionadas, se muestra la discriminación entre clases sociales debido a las diferencia de estatus económicos Esta historia cuenta la loca perseverancia de un amor y afecto malogrado, Florentino Ariza se ha flechado a sus 18 años y se obsesiona con Fermina Daza, una hermosa y "arrogante" jovencita, tras mucho empeño, se inicia un cortejo con telegramas, del cual inicia una relación imposible pero el alto orgullo de Fermina dificulta que alguna vez se puedan ver. Al enterarse su padre, Fermina Daza es forzada a viajar y así alejarla de Florentino, pero él trabaja en la oficina del telégrafo lo que le permite encontrarla y mantener el contacto con ella, al volver después de una extensa ausencia, ella descubre al hombre real y la decepción la hace abandonarlo sin ninguna explicación. Meses después se casa con el doctor Juvenal Urbino y entra a la alta sociedad alejándose aún más del idesdeñable hombre que magnifico en sus sueños. Cincuenta años se dedica Florentino a convertirse en un hombre digno de su amor, su vida se reduce a ver de lejos los cambios que los años producen en Fermina Daza. Solo tiene una esperanza, Juvenal Urbino morirá algún día y que lo hará antes que él. Ese día llega, Juvenal Urbino muere y para Florentino Ariza se abre la posibilidad, se ha convertido en un hombre culto, agradable, y con renovados bríos retoma la expresión de su devoción con cartas aún más apasionadas que las juveniles y que pretenden colarse en el duro y anciano corazón de Fermina.
Tímido,
introvertido, rencoroso, egoísta y orgulloso, una personalidad sin eje. Escribió las Flores del Mal en 1857,es
una colección de poemas, en su primera edición tuvo problemas con la censura francesa
y tuvo que eliminar, por obscenos, algunos de sus poemas, ya que eran de
contenido “lésbico”. Este libro se centra en la descripción del mal, en lo
satánico y en el hombre como ser miserable y perverso; lleno de vicios.
“LA
DESTRUCCIÓN”
El
demonio a mi lado acecha en tentaciones;
como un aire impalpable lo siento en torno mío;
lo respiro, lo siento quemando mis pulmones
de un culpable deseo con que, en vano, porfío.
Toma a veces la forma, sabiendo que amo el Arte,
de la más seductora de todas las mujeres;
con pretextos y antojos que no echo a mala parte
acostumbra mis labios a nefandos placeres.
Cada vez más, me aleja de la dulce mirada
de Dios, dejando mi alma jadeante, fatigada
en medio de las negras llanuras del hastío.
Y pone ante mis ojos, llenos de confusiones,
heridas entreabiertas, espantosas visiones…
La destrucción preside este corazón mío.
Escogí
este poema porque siento que refleja todo en general, tomando a la mujer como
un vicio que nos lleva a la destrucción.
Muy
machista esto, pero es lo que pienso de este poema.
Baudelaire,
C. Las flores del mal. 3ª ed. México. Editorial Tomo.
2009
Una obra muy representativa de
Octavio Paz hacia el mexicano, analizando sus conductas respecto a su relación
con otras culturas, comprender al pueblo de México en su estancia en Estados
Unidos, el mexicano como el paradigma de ser contradictorio, cerrado pero a la
vez abierto, incrédulo pero ocurrente.
El autor nos empieza hablar
sobre el adolescente, ya que es en la adolescencia donde se toma conciencia de
nuestro ser, donde empezamos a buscar una identidad y buscamos hacia donde ir,
de ahí el autor analizo a mexicanos en la ciudad de los Ángeles, comparando a personas
de nacionalidad norteamericana con los mexicanos que habitan ahí, resaltando aquellos que no quieren permanecer a su cultura original que
es la mexicana y tampoco quieren permanecer a la norteamericana, autonombrándose
los famosos “Pachucos”, ante la pérdida de la historia, el idioma y su entorno, los pachucos crean su propio entorno
con por su vestimenta conducta y lenguaje con
los cuales se caracterizan, ya que le gusta molestar a la sociedad por que
disfruta romper las reglas.
Les
recomiendo este libro, es muy bueno puesto que ganó el premio nobel en 1990 por
ser uno de los libros más importantes de Octavio Paz, pues nos explica algo que
nos interesa mucho a la sociedad sobre todo a la mexicana, ya que habla de
nuestra cultura y como nos relacionamos con otras. Nos habla de la soledad como
bien dice el título, diciéndonos que la soledad no es una ilusión, debes
descubrir en este libro porque Octavio Paz niega la supuesta inferioridad que
ha caracterizado al mexicano.
“Sentirse solo no es sentirse inferior sino
distinto”
Octavio Paz
Escritor
mexicano. Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive
del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo
XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor
mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla
intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.
¿Por que se bloqueo la investigación de la Comisión Legislativa?
Pero antes que nada ¿Quien era Guillermo Zamora?
Guillermo Zamora ha sido reportero de la revista Proceso, corresponsal de guerra cinco años en Nicaragua, de la Comunidad Europea en México, de Radio Bilingüe, California, y colaborador de la BBC de Londrés.
Ha publicado "La caída de la hoz y el martillo" y es coautor de Democracia y medios de comunicación.
Leche contaminada por radiación, frijoles y maíz no aptos para el consumo humano, saqueo de recursos públicos,corrupción, impunidad, enriquecimiento inexplicable, robo "hormiga".
Quienes son los autores principales de esta atrocidad;El gobierno principalmente Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, la Conasupo, la clase política, empresarios nacionales y las trasnacionales; los nombres se pierden en la intrincada maraña de información del Caso Conasupo; La leche radioactiva.
En este libro conocerás el reportaje que realizo Guillermo Zamora el cual nos muestra la imposibilidad de esclarecer el caso Conasupo por la corrupción, las complicidades y la impunidad que se ha creado a su alrededor. Dando una muestra de lo que las personas con poder pueden llegar a hacer olvidándose del pueblo de como afecta en masa su ambición individualista.Tratando de borrar este tipo de sucesos que repercuten en masa; acciones realizadas por personas sin escrúpulos.
"Amor de madre",uno de los títulos de los relatos;cuenta la historia de una mujer de 70 años de edad en donde contrata un espacio en la sección Aviso Oportuno donde anuncia "En las grandes ocasiones mamá debe estar presente. Discreta, elegante y amena, te acompaño en viajes y te hago sentir importante y querido. Sólo para clientes VIP. Pruébame. 5577992107." Esta historia es muy interesante ya que la señora trabaja en ser mamá falsa, y púes es en realidad nunca se ha visto un anuncio parecido en algún periódico del país. Te recomiendo leer éste relato así como también en el libro podrás encontrar diferentes historias conmovedoras, como por ejemplo la tecnología, el amor, así como la pasión.
"Anuncios Clasificados" un buen libro donde desde la primera página atrapa al lector. Historias que en realidad quisieras que sucedieran en tu vida, yo me sentí dentro de cada una de las historias, y si ustedes lo llegan a leer van a tener la experiencia de sentirse dentro de cada uno de los relatos. Que tengan un bonito día, y no se olviden de disfrutar cada segundo de su vida.
Novela publicada por Gabriel
García Márquez en 1985 haciendo referencia al amor, dolor, muerte y fidelidad. Relatando
el amor de Fermina Daza y Florentino Ariza. como
se conocen, como se separan y como se vuelven a unir.
La novela empezando con tragedia y dolor que se van dejando a un lado
para poder darle la razón a corazones adoloridos por el pasado y terminar con
un amor correspondido, un amor juvenil de hace años.
Para que el amor de Fermina
Daza y Florentino Ariza pueda culminarse por ser interrumpido por infinidades
de rechazos, tienen que pasar diversas tragedias tal como la de Jeremiah de
Saint-Amour, un inválido de guerra que se suicida, y del doctor Juvenal Urbino,
que regresando de la casa de su amigo Saint-Amour intenta recuperar a un loro con
su sed de libertad, como consecuencia, el doctor cayendo desde lo alto de un
mango en el patio de su casa, apenas con el tiempo de decirle a su esposa Fermina
Daza “Sólo Dios sabe cuánto te quise”. Asistiendo al velorio Florentino Ariza confesará
nuevamente su amor a Fermina, para repetir una vez más el juramento de su
fidelidad eterna y un amor para siempre. Muerto
Urbino, y de nuevo rechazado por Fermina, Florentino Ariza volverá, como ya
hizo en la adolescencia, a escribirle, a conquistar poco a poco con su verbo
apasionado a la mujer. Pese a sus
reticencias iniciales, por la edad de ambos, Fermina Daza va permitiendo que
Florentino Ariza vuelva a entrar en su vida y ambos se inician en un nuevo
viaje donde triunfará el amor, un amor eterno capaz de esperar el momento
durante 51 años 9 meses y 4 días.
Recomiendo este libro, ya
que no es una típica historia de amor de bellos momentos entre los
protagonista, ni habla del protagonista apuesto ni heroico, recomiendo leerlo
ya que al final del libro el autor termina con algo que quiso transmitir, una
reflexión , una muy bonita, acerca de lo que es la vida.
"Aprovecha ahora que eres joven para sufrir todo lo que puedas, que estas cosas no duran toda la vida"
Gabriel García Márquez
Novelista colombiano, uno de los grandes maestros de la literatura universal.
Su novela más
reconocida internacionalmente es 'Cien años de soledad'.
García Márquez ha recibido numerosos
premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el
Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son
combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los
conflictos de un continente.
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87
años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores
más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
Manuel
Puig nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de
1932.
Comenzó por entonces su temprana fascinación por el cine, asistiendo
regularmente a las "matinées" de cine de los domingos.
Viajó luego a Roma, en 1956, con una beca para estudiar dirección en el Centro
Sperimentale di Cinematografia. Pasó luego por Londres y Estocolmo, donde
enseñó español e italiano, trabajó como lavacopas, y donde escribió sus
primeros guiones para películas.
En 1963 se mudó a New York, donde comenzó a escribir su primera novela La
traición de Rita Hayworth, terminada en 1965.
En 1967 regresó una vez más a Buenos Aires para comenzar a enfrentar sus
problemas con la censura. Después de publicar Boquitas pintadas, convertida
inmediatamente en "best-seller", apareció en 1973 su tercera novela:
The Buenos Aires Affair
Esta novela
para mí fue muy buena porque cuenta con un romance y dentro de ello con un gran
misterio. Comienzo como describiendo a un mujer resaltando todas su cualidades
mientras pitaba a un pantera en un zoológico , de repente un hombre asusta a la chica después
de unos sucesos que para son un poco cliché quedan de verse nuevamente . El
hombre que era un estudiante de arquitectura queda de verse al siguiente día
pero por alguna razón esto no pasa .después
de un tiempo cuando el estudiante de arquitectura buscaba un regalo se
encuentra con ella en una galería donde casi todas las pinturas eran de panteras,
al parecer la chica tenía un pasado un poco oscuro y es ahí donde para mi esta
novela se vuelve interesante.