
Dicha leyenda hizo volar mi imaginación y dilucide en el tema subjetivo del bien y del mal tomando en cuenta que, si para unos el libro vaquero es un buen libro entonces al leer el libro vaquero se estarían "cultivando"; y pensé en la mala redacción que tenía el creador de esa leyenda más me di cuenta que tiene un punto especial: cultura. Todo el mundo siempre nos habla de que leer es igual a cultivarse, como que la cultura es una cuestión que debemos de tener todos bien implantada en nuestros cerebros como si fuera lo básico de nuestras vidas más no se ponen a pensar en los niveles de cultura de cada lectura que tenemos en nuestro día a día como las pequeñas columnas que leemos en los espectaculares con los estados de nuestros amigos en las redes sociales...
La premisa con la que el autor crea el tema principal del libro "Estas leyendo... ¿y no lees?" es el punto de dejar de tomar la lectura como una obligación y comenzar a verla como lo que es, un verdadero placer.
Gozoso es el poder tener un par de horas libres y aprovecharlas para tener una lectura plácida en compañía de un buen café, más no todos lo ven de la misma manera;
Según el autor, la lectura, como la escritura y diversas actividades, no son algo que deban de entrar a la fuerza sino más bien con una educación de amor hacia esas actividades como lo es con los deportes o la música.

Aquel que lee, escribe o tomó alguna de las Bellas Artes como fuerte de su vida, ha de indicar que las tiene por placer y no a la fuerza. Como ejemplo dentro de la lectura tomamos a varios músicos ilustres que hicieron obras maestras no por las drogas y sino a pesar de las drogas incluso tomamos a varios lectores y escritores contemporáneos de los cuales el autor nos cuenta su historia y nos demuestra que es más por gusto que por fuerza que uno se inmiscuye no en el hábito, sino en el mundo de la lectura.
Al final de cuentas debo confesar que a mí me encantaba leer cuando era más pequeño pero por azares del destino y cuestiones que debí empezar a hacer cómo trabajar, deje de darme tiempo para leer, debiendo atribuir mi regreso a la lectura a la profesora María Cristina, agradezco tambien al señor Juan Domingo Argüelles por su libro que nos recuerda que leer es un gran placer y más nada.
Presento aquí una entrevista con el autor de Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura (2008) y La letra muerta (2010).