Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores PoniatowskaAmor, mejor conocida como Elena Poniatowska, nos documenta varios fenómenos sociales que se
presentaron en la ciudad de México, la investigación y la información que
recopila en este libro me parece muy interesante, pero lo que verdaderamente te
hace disfrutar la lectura de él es la forma en la que el autor nos narra estos
hechos, pues no solo los investigo para después plasmarlos en el libro, si no
que en la mayoría de ellos podemos encontrar un historia personal de Elena
Poniatowska que se relaciona con los capítulos del libro, en lo personal creo
que esta conexión le da mucha emotividad al texto y hace que sea tan rico
leerlo aparte de la crónica sutil y educada característica de ella.
El libro nos da a conocer a los héroes mexicanos que muy
pocas veces son reconocidos, luchadores sociales que persiguen un ideal y tiene
la convicción de hacer todo lo que este en sus manos para lograrlo, “hay una
historia nacional que se escribe todos los días y todos los días se borra”, por
lo que el libro tiene la finalidad de describirnos esta historia tratando de
que sea en su sentido más puro, limitándose solo a la interpretación del
lector.
Los temas que en el se abordan están estrechamente ligados entre sí, como la mayoría de las protestas sociales en nuestro país, en el post anterior de este libro se redacta su contenido, por lo que en este lo que me interesa es hacerles una invitación a leerlo, con la finalidad de que tomemos en cuenta que los problemas enmarcados en el libro entre los años 60´s y 70´s, como la desaparición de estudiantes que aún es tan vigente como cuando se hizo el libro, solo que van cambiando los nombres pues como dijera Ruiz de Santayana y Borrás.
"Quien olvida su historia está condenado a repetirla"
El olvidado monje del
huerto Gregor Mendel. (Comentario)
Este libro nos habla acerca de la vida y obra del padre de
la genética,
Gregor Johann Mendel,
quien al ver como una nueva variación en los peces del estanque, se maravilla y
comienza su investigación acerca de la genética y la hibridación,
así como los genes dominantes
y recesivos.
Su estudio lo lleva a cabo en un jardín plantando,
observando, reportando y experimentando con plantas de chicharos, sus cambios
cruzando diferentes tipos, obteniendo cambios en su textura, si estos eran rugosos,
lisos, su color.
Los híbridos presentaban características de los
progenitores, variando las características de cada descendencia. La ley de la
segregación, la ley de la transmisión y la ley de independencia. Así como
también nos muestra el ejemplo de la Reina Victoria o las flores y sus
características traspasadas.
Además, se realizaron experimentos, con ratas, retirándoles la
cola por generaciones, para concluir si había algún tipo de resultado, sin
embargo, las ratas continuaban
naciendo con cola. Transmitiendo la información genética dentro de su ADN.
El libro puede resultar un poco pesado si no se está
acostumbrado al tipo de texto científico, pues es bastante detallado en cuanto
a los fenotipos, incluyendo tablas y explicaciones extensas de esta ciencia;
pero sirve como apoyo a la cultura general.
Salamanca Fabio, 1988, El olvidado monje
del huerto Gregor Mendel, Editorial Pangea Editores S.A. de C.V. México.
Charlas de café con
José María Morelos. (Comentario)
El libro es un tanto lineal, pero nos ofrece una visión
ficticia desde el punto de vista de Morelos a modo de biografía, narra su vida,
desde sus orígenes en un pueblo humilde, y los obstáculos e injusticias que
sufrió durante su niñez, lo que lo llevarían a desarrollar su punto de vista
sobre la Guerra de Independencia.
Su madre perdió terrenos, dinero y su prestigio social; al
igual que el por no estar inscritos formalmente en el Libro de Españoles, esta
desunión del pueblo, al no ser iguales ante la ley, lo llevaría a tener ideas
de justicia y equidad, al conocer a Miguel Hidalgo,
éstos ideales se refuerzan, dando como resultado, los Sentimientos de la
Nación, redactados, en 1813.
Durante sus primeros años, trabajo junto a su tío en un
ejido, ahí observó de primera mano, el sufrimiento de los trabajadores del
campo, explotados y heridos por sus patrones. Su hermana y su madre, perdieron
tierras y escrituras.
Su vida de lucha y llena de dificultades, le formarían su
carácter duro, que describe Palou,
como “él” le llama al autor durante sus pláticas, tomando café, al aire libre;
mientras vive en su propiedad, en una casa de campaña, como las que solía usar
durante la guerra que ocupo bastante tiempo de su crónica.
Su personalidad curtida, se muestra, por ejemplo, en
batallas como el Sitio
de Cuautla, en 1812; donde incluso se da el tiempo para contestar
irónicamente las cartas enviadas por Calleja, su mayor rival, durante la
guerra, como el autor lo describe.
Las batallas que enfrentó, cambiarían la historia del país;
su contribución, daría lugar al país que hoy percibimos y habitamos. Su
ideología, empatada con la del padre Miguel Hidalgo, haría más fuerte su
vínculo a la lucha, llevándola a ser un conflicto personal.
Durante sus primeros años, trabajo junto a su tío en un
ejido, ahí observó de primera mano, el sufrimiento de los trabajadores del
campo, explotados y heridos por sus patrones. Su hermana y su madre, perdieron
tierras y escrituras.
En sí, el libro, al ser corto y de un tamaño práctico, hace
más rápida y fácil la lectura. No es difícil de comprender y atrae conforme
avanza, con su historia.
Palou Pedro Ángel, 2009, Charlas de café con José María Morelos, Edición:
Quebecor World. S.A de C.V, Querétaro México.
The flying doctor society, esta agrupación
de médicos que laboran en los lugares desfavorecidos del este de
África, trabajando en situaciones donde los recursos económicos son
escasos y las dificultades azotan desde cualquier rincón visible o
invisible para la mano de la tecnología; no solo luchar contra en
calor y la fauna nativa que permanece al acecho, también contra
una cultura totalmente aislada del mundo que conocemos
cada vez que despertamos.
Atender a quienes siempre han acudido con
el curandero de la tribu y no tienen la menor idea de la medicina
alópata; quienes siempre han dejado su salud a una persona que
trabaja con hierbas y remedios que no pueden sanar una enfermedad tan
compleja; se logra acortar una brecha de desconfianza cuando se le
enseña a una comunidad, que hasta su mejor curandero requiere de una
atención más especializada.
La manera de comunicarse (una lengua
totalmente distinta) es otro tope para brindar atención, más cuando
les muestras cosas nuevas que nunca en su vida han conocido;
demostrarles que una escalera (que cualquiera ve tan común y conoce
su uso) no rompe con alguna tradición, pero es complicado hacerlos
que la utilicen para conseguir una atención medica (es un objeto que
no han conocido). Es donde la creatividad de los médicos junto con
experiencias y pequeños experimentos pueden tener una idea de cómo
relacionar detalles naturales como los ojos en un rostro y que las
personas que no cuentan con una educación puedan hacer de unas
señas, el mejor lenguaje para determinar enfermedades y lograr lo
más importante para esta agrupación, prevenir enfermedades.
Sin duda unos escenarios enigmáticos,
distintos de cualquier otro que el hombre pueda crear (monumentos y
ciudades) una pérdida de cualquier frontera física y psicológica
y la visión desde una lente que capta desde una dolorosa lagrima
hasta una sonrisa de satisfacción, pasando por cualquier otro
sentimiento de una región “alejada” del mundo moderno.
Dir. Werner Herzog | RFA | 1970 | 45 min. | DVD. Guión: Werner Herzog.
Fotografía: Thomas Mauch. Producción: Werner Herzog Filmproduktion.
Este libro nos deja en claro como la política dejo de
preocuparse por el bienestar común y es ahora solo un inversión para los que
controlan los medios de comunicación.
Este libro narra el lanzamiento de Enrique Peña Nieto, a través
de información masiva (propaganda) en los medio de comunicación y con una
imagen de político guapo para capturar la vista de la población del país (convenciéndolos
por “sus grandes obras que ha realizado” y con algo de efectivo logro que le respaldaran
periódicos y revistas) y así poder ganar votos para que se convirtiera en
gobernador(lo cual resulto), pero no se encuentra solo, tiene alguien detrás del
nuestro ex presidente Carlos Salinas de Gortari quien es su consejero o bien “es
el gran manipulador”.
“Enrique Peña Nieto representaba una generación de políticos
que encabezaban la recuperación del PRI” según Salinas de Gortari. Claro, pues es una gran inversión que ha costado miles de
millones de pesos y que claramente ahorita están disfrutando.
Enrique Peña Nieto tuvo una preparación en la Universidad
Panamericana, la institución de los opus dey, tuvo muchos cargos durante su
carrera política, uno de los cargos que tuvo fue ser secretario de Arturo Montielsu tío (estando en ese puesto deja en claro que fue una tapadera más de este
hombre) quien le dio paso a poder llegar a ser gobernador.
Villamil plantea a Enrique Peña Nieto como un candidato
depantalla, que es patrocinado por los
medios de comunicación (Televisa y TV Azteca) con una historia de amor con una
de sus empleadas Angélica Rivera unaactriz
apodada la Gaviota (una novela más con gran impacto en la sociedad).
Tienen mención personas de gran influencia como es CarlosHank González algo que me llamo mucho la atención fue una frase “un político pobre,
es un pobre político” creo que esta frase es de gran influencia para todos o la
mayoría de los políticos que los lleva a ser más ambiciosos y tener poder lo
cual no es solamente para los políticos corruptos si no también para los “buenos”.
También menciona al Grupo Atlacomulco, al grupo de Enrique Peña Nieto los “Goldenboys”, Isidro Fabela, Alfredo del Mazo González, entre otros.
Es un libro que da a demostrar cómo había estado la política
y como está en la actualidad, realmente pensaba que Enrique Peña Nieto era muy
poco inteligente pero resulto lo contrario, digo no se puede ser tonto y tener
millones en el banco. Es un hombre que deja a notar que tiene una gran ambisión y vanidad.
Me dejo en claro la manipulación de los medios de comunicación
con un actor político, hay una parte que menciona que el atractivo de Peña
Nieto podría ayudar para que los indecisos votaran por él. Es un libro que
recomiendo, si desconocen quien es Peña Nieto
este libro les dará una muy buena explicación y no solamente de él, si no los
que están detrás de él.
Es un cuento en el cual nos relatan una historia de un
hombre viudo con dos pequeños hijos por los cuales tiene un gran cariño, al
enviudar tan prontamente él tiene que hacerse cargo de su educación. Con el
tiempo el contrae una infección en uno de sus dedos del pie de la cual se
hubiera podido recuperar con solo un poco de descanso, pero como pierde a su
sirvienta esto es imposible, ya que necesitaba reemplazarla y sale en busca de
una, aun así no lo consigue lo que causa que su salud empeore dejando solos a
sus queridos hijos.
Laura Restrepo es una escritora y periodista colombiana que se graduó en Filosofía y letras y posteriormente hizo un postgrado en ciencias políticas.
Ella tiene un estilo único que desdibuja los límites entre identidades tradicionales, categorías y conceptos. En sus obras se manifiesta una mezcla de investigación periodística y de experiencias propias, con relatos de alta intensidad que normalmente se desarrollan en su Colombia natal. Un gran ejemplo es el libro: "La Isla de la Pasión."
Clipperton (isla de la pasión) es una Isla (muy desconocida) o mas bien un atolón carolino ubicado en el océano pacífico en donde la autora nos narra una verídica, asombrosa y muy conmovedora historia en donde un grupo de de personas son enviadas a esa isla para cuidar de ella en las que destacan; Ramón Arnaud y su esposa Alicia, ya que las fuerzas francesas pretendían apoderarse de Clipperton . Aun sabiendo lo peligrosa que era, se aventuraron con la misión de defender una parte de la soberanía mexicana.
Su país entra en una guerra civil y asi son son olvidados.
Iniciaron un nuevo estilo de vida y tuvieron que aprender a sobrevivir de una manera diferente.
Es difícil de imaginar las condiciones en que vivía éste grupo de náufragos; físicas y sobre todo mentales ya que se encontraban sin provisiones, solos, y sin esperanza; volviéndose locos .
La autora nos adentra profundamente en la historia, como si nosotros fuésemos los naufragos. Es de vital importancia ver como Laura Restrepo investigó de manera profunda esta historia al punto en que entrevistó a la familia Arnaud la cual estuvo presente en esta misma Isla.
AMORES MEXICANOS.
JOSÉ MANUEL VILLALPANDO.
Este libro nos lleva a través de un contexto histórico, el cual narra aventuras amorosas de los personajes nacionales históricos como: Iturbide, Allende, Santa Anna, Bocanegra, Josefa Ortiz, Maximiliano, Quintana Roo, Leona Vicario, Don Porfirio Díaz, Miguel Dominguez corregidor de Queretaro, Benito Juarez, entre otros.
Libro redactado por el escritor José Manuel Villalpando nacido en la ciudad de México el 4 de octubre de 1957, estudió la carrera de abogado en la Escuela Libre de Derecho, donde es Profesor Titular de la materia Historia del Derecho Patrio desde 1986 hasta la fecha. Ha publicado treinta y seis libros, de los que destacan: El Panteón de san Fernando 1981, Amores Mexicanos 1998, La Decena Trágica 2009, Una Furtiva Lágrima 2013, Enseñanza del Derecho y Vocación del Abogado 2014, y el mas reciente Centenario de la Soberana Convención de Aguascalientes 2014.
Esta obra literaria logro captar mi interés desde el inicio, ya que nos muestra un panorama que no se narra en los libros de historia comunes, dándonos una cara desconocida de los personajes antes mencionados ya que nos adentra a los amoríos de cada uno.
Comenta que Agustín de Iturbide tenia una relación la güera rodriguez por su gran belleza. También habla de el triángulo amorosos de doña Josefa Ortiz, Miguel Dominguez corregidor de Queretaro y Allende. Con esta relación surgió lo que se conoce como la conspiracion ya que Josefa dio aviso a Allende de la batalla que planeaba Miguel Dominguez. Eso me pareció interesante.
En lo personal me atrevo a recomendar este libro ya que nos adentra a la vida de los personajes que antes no conocía y se me hizo muy interesante.