En
El mausoleo de los elegidos nos narra la historia de personajes importantes de la Revolución Mexicana y cómo es que sus restos fueron depositados en el Monumento a la Revolución.

En la lectura el autor nos da a conocer la historia de cada uno de ellos, desde su niñez hasta su muerte. En cada uno de ellos menciona sus victorias, sus fracasos, en ocasiones nos mencionan historias personales de ellos. Así como también nos menciona como fueron sus muertes de cada uno de ellos, de donde fueron sustraídos sus restos, y quiénes dieron la orden para que los restos de "los elegidos" fueran depositados en dicho monumento.
Entre los personajes de los elegidos, encontramos a
Francisco I. Madero,
Doroteo Arango,
Venustiano Carranza ,
Plutarco Elías Calles y
Lázaro Cárdenas.
Seguramente has ido al Monumento a la Revolución, y te has preguntado, ¿será cierto que aquí están los restos de Franciso I. Madero? ¿También será cierto que Francisco Villa esta aquí?
Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa, fueron asesinados.
 |
Francisco I. Madero |
 |
Venustiano Carranza |
Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas tuvieron una muerte natural.
 |
Lázaro Cárdenas |
 |
Plutarco Elías Calles |
Púes si quieren conocer la historia de cada uno ellos, y como fueron llevados sus restos al Monumento de la Revolución les recomiendo leer
El mausoleo de los elegidos, una reseña de
Arturo Langle Ramírez. En la lectura incluye fotos inéditas de los personajes, llamados ¨los elegidos¨.
Para finalizar, los dejo con esta fotografía...
 |
Francisco Villa (izquierda), Emiliano Zapata (derecha).
|
Y se preguntarán, ¿por qué
Emiliano Zapata no está en el Monumento a la Revolución? El secreto lo podrán descubrir leyendo la reseña.
El mausoleo de los elegidos, México, Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1992,
147 p.
Muy bien Ángel.
ResponderEliminarGracias.
EliminarGracias por la recomendación ¿Cuál fue el que te llamó más la atención?
ResponderEliminarLo que a mí me llamó más la atención, es que existen muchas cosas ocultas que no se sabe del Monumento a la Revolución. Y éste libro puede explicártelo todo. Ten un bonito día.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmuy interesante llamo mucho mi atención
ResponderEliminarmuy interesante llamo mucho mi atención
ResponderEliminarEn 2013 salió a la luz que los supuestos restos óseos de los próceres de la patria, no eran lo que se creía: en la urna atribuida a Mariano Matamoros hay una mujer, y el héroe; en la de Leona Vicario se encontraron huesos de otra más, que presumen sea su hija; en la caja que se creía ocupada sólo por Mina hay evidencias de siete individuos más, y donde se pensaba que están restos de Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Morelos hay además niños, mujeres y venados.
ResponderEliminarMe pregunto si algo similar sucederá con los restos que descansas en el monumento a la revolución. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/14/cultura/a07n1cul
En 2013 salió a la luz que los supuestos restos óseos de los próceres de la patria, no eran lo que se creía: en la urna atribuida a Mariano Matamoros hay una mujer, y el héroe; en la de Leona Vicario se encontraron huesos de otra más, que presumen sea su hija; en la caja que se creía ocupada sólo por Mina hay evidencias de siete individuos más, y donde se pensaba que están restos de Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Morelos hay además niños, mujeres y venados.
ResponderEliminarMe pregunto si algo similar sucederá con los restos que descansas en el monumento a la revolución. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/14/cultura/a07n1cul