HECTOR ORESTES AGUILAR

Nació en la ciudad de México el 6 de septiembre de 1963. Ensayista y narrador. Estudió lingüística en la ENAH y música en la UNAM y en la Universidad de Texas. Becario del INBA, 1989; del FONCA, 1991 y 1994; del Goethe Institut, 1992; y de la Universidad de Viena, 1993 y 1994. Lector Académico en la Universidad de Graz, Austria, 1996-1999. Agregado Cultural de las Embajadas de México en Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Bulgaria, Croacia y Uruguay, 2001-2009. Director de Publicaciones del Instituto Matías Romero de la S.R.E., 2009-2011. Colaborador del suplemento Laberinto del periódico Milenio Diario. Premio Nacional de Ensayo “Abigael Bohórquez”, 1999. Premio Nacional de Traducción del Ministerio de Cultura y Educación de Austria por su versión al español de El Barón Bagge, de Alexander Lernet-Holenia (UNAM. 2008). Parte de su obra ha sido incluida en las antologías Die Fremde in mir, antología de escritores extranjeros y emigrados a Austria y Jóvenes creadores. Antología de letras y dramaturgia 1994-1995
Aparión de estos textos entre 1992 y 2008 en la sección cultural del periódico el nacional.
El asesino de la palabra vacía es una serie de lecturas y recorridos desde la obra de la otra Europa, una visa de entrada al fascinante mundo de ciertas historias y literaturas de la Europa central del siglo XX.
Por mencionar algunas de estas lecturas de las cuales mas me interesaron son:
- Visa de transito: nos dice que la palabra sirve como el vehículo para la introspección y el descubrimiento
- El camino solitario de Arthur Schnitzler: esta articulado mas que por diálogos por monólogos
- Karl kraus: año cero
- El centenario de un demonio
- Una "visita a las siete casas"
- Historias de Ferrara
- Seis portales Mexicanos de la nueva República de Berlín
- Variaciones sobre Joseph Roth
- El varón Von Páramo
- La carta breve para un largo adiós de Claudio Magris


Por otro lado el autor es muy buen ensayista y les recomiendo que busquen algunas de sus obras.
Claudia Y. Reyes Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario