jueves, 23 de junio de 2016

Tocar el Fuego

TOCAR EL FUEGO  (ERACLIO ZEPEDA) 




Quiero empezar por comentar que desde un principio la narrativa que usa el autor me gusto bastante, aunque la historia no del todo me cautivo desde el inicio, como conforme se fue desarrollando la historia con cada página que leía la historia me iba atrapando cada vez más pues considero que el autor logro capturar muy bien cómo se vivió la guerra de reforma, ya que por mi parte sólo conocía la versión que normalmente viene en un libro de historia, pero me gusto que el libro cuenta la historia desde la vida de un civil y como por las circunstancias lo llevaron a unirse a un ejército liberal, el protagonista del libro llamado Ezequiel Urbina un joven que buscaba vengar la muerte de su padre, quien era un hombre que realmente era ejemplo para su familia y para el pueblo, a su muerte es cuando Ezequiel comienza está búsqueda de no dejar impune la muerte de su padre. Por otra parte otro aspecto que realmente me gusto del libro es que hay un énfasis en que así como la situación era difícil se percibe un ambiente de lealtad no solo con la familia sino con los amigos ya sea los que eran de bastante tiempo y los que con el paso de la historia fue haciendo.



                                          
https://www.youtube.com/watch?v=5RdrE6ZIghc
Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México sl terminar la guerra
Algo que realmente me sorprendió mucho del libro fue que a su corta edad estuvo al frente de un gran ejército liberal librando batallas, aunque claro vivió los altibajos de la guerra y así como tuvo muchas victorias el precio fue la muerte de muchos compañeros pero todos luchaban por la misma causa y el protagonista no ceso hasta conseguir la razón por la cual se unió al ejército sin embargo con el paso del tiempo en el libro cambio su perspectiva.

Para finalizar aunque en cierta forma el libro no parezca muy atractivo a simple vista es una muy buena historia para todos aquellos que disfrutan los acontecimientos históricos de México, además de que no únicamente habla sobre la guerra, al estar centrado en la vida de Ezequiel Urbina, también se relata acerca de las diferentes situaciones que va viviendo en torno a  felicidad, tristeza, problemas, momentos en los que hay demasiado suspenso por las situaciones que se van presentando e incluso amor. Además de que hay una descripción muy detallada de los lugares donde se va desarrollando la historia por lo que ir imaginando los lugares es algo que realmente disfrute.



 



realizado por: Noemí Aparicio


 


 

La letra muerta.

La  letra muerta
Tres diálogos virtuales sobre la realidad sobre leer.

Autor: Juan Domingo Argüelles.
Uno de los objetivos del autor es hacernos entender que nadie es mejor solo por leer más o por “saber más” porque el valor de una persona recae en su humildad, su sencillez y sus experiencias.
 En entrevistas le  preguntan  cómo se encuentra México en cuanto a la lectura y dice que,  en comparación con otros países de Latinoamérica México tiene muy bajo índice de lectores  y que no podemos ponernos a compararnos con otros países como Finlandia porque son muy distintos en muchísimos aspectos como la economía y la educación que influyen  mucho en  las necesidades de las personas y en sus actividades cotidianas.
Habla también sobre la orto lectura, lo que yo entendí de este concepto es que los adultos intentan que los adolescentes se conviertan en lectores por medio de la obligación y la realidad es que si comenzamos a leer por obligación vamos a odiar hacerlo, leer se tiene que convertir en algo placentero tienes que empezar a tener la necesidad de amar leer así es como se inicia un lector.
Otro aspecto que me gusto es una idea de “olvidar” a propósito un libro en cualquier lugar como el asiento del Metrobús  para que alguien lo encuentre y lo lea, me parece una idea muy interesante. Así es como algunos amantes de los libros pretenden contagiar su amor por la lectura.
Una persona que entiende lo que es leer es saber que es un acto espiritual en el que al leer nos regresa a la realidad y aplicamos lo que leemos, porque las personas que viven con su nariz pegada a los libros sólo leen para escapar de la realidad, mientras que los que en verdad entienden el propósito de la lectura tienen experiencias dialogan porque uno de los propósitos más importantes de un libro es el dialogo.
Leer más no te convierte en alguien más importante ni interesante, comprender el propósito de la lectura dialogar y buscar experiencias aplicando lo aprendido en los libros es verdaderamente disfrutar de la lectura.
Este libro me abrió mucho la mente, en esas cuestiones y quiero aplicar lo  aprendido quiero tener la necesidad de amar la lectura, pero no solo la lectura  también
 las experiencias que tengo gracias a esta.

LAS NEURONAS DE DIOS

  LAS NEURONAS DE DIOS
En el libro tratan de no hacer una discusión entre religión y ciencia pero las intenciones de las palabras parecen lo contrario, anteponiendo una sobre la otra  (ciencia sobre religión). E incluso lo que tu cerebro puede pensar con ta solo desearlo.


Las personas dicen que tienen visiones acompañadas de convulsiones e incluso en la historia personajes como Napoleón, Juana de Arco y más pero la respuesta a eso es que eran epilépticos  y por eso se entiende.
Juana de Arco

Napoleón
Bueno personalmente nunca eh sentido una visión religiosa,  pero que tenga una devoción hacia la religión o el ateísmo, en este caso ciencia no, no la tengo no me declino por ninguna porque aun sigo formulando mi opinión sobre estas. La neurociencia y la religión tienen ventajas, desventajas e inclusive sin querer se contradicen una a la otra y si ambas son erróneas en algún punto es difícil saber cual tiene la razón. El autor (Diego Golombek es en investigador, no confía en la religión se entiende la forma en la que redacta e libro y eso me llama la atención para leer mas obras suyas.
Diego Golombek

Libro las Neuronas de Dios

Realizó: Verónica Martínez Vázquez TI19D


 AFTER THE DARK 

                                             Haruki Murakami

Es un libro con trama en un restaurante de Tokio llamado denny’s, en donde una chica llamada mari que pasa la noche en un café. Que espera abordar un tren de regreso a su casa porque no alcanzo la última corrida. 


 Un músico de Jazz que ensaya por las noches en un local con sus amigos. Una mujer que renta un hotel de paso y Una chica que duerme profundamente. Una prostituta atormentada…
Tiene mucho suspenso ya que existen habitantes nocturnos, que despiertan cuando nosotros dormimos.
 Con un lenguaje e ideas paranormales y metafóricas en exceso, nos enfoca en conexiones en un mundo paralelo ya que algo ocurre con la hermana de Mari, ella duerme de una forma profunda, no puede despertar y un televisor frente a ella se enciende, lentamente. Y Mari sin en cambio no quiere dormir.
¿Son por lo tanto, dos mundos diferentes? Existe un mundo “real” y uno “paralelo”.
 La historia termina siete minutos antes de las siete de la mañana,
En donde nos muestra que un mundo total y diferente existe al apagar las luces y dormir, sin saber que mientras la gente” común” duerme otros pasan una serie de hechos inexplicables.

En lo particular  no me agrada  la literatura japonés, ya que se me hace muy fantasiosa  y falta de contenido, y aburrida, pero para los que si les agrada
 es un buen título.
Para los que les interese pueden descargar el libro
AQUI 
botones web rojos - GIFMANIA

Estudio en escarlata


ARTHUR CONAN DOYLE



Estudio en escarlata es una novela detectivesca de misterio, escrita por Sir Arthur Conan Doyle, en la cual presenta a sus actualmente famosos personajes, el detective Sherlock Holmes y el Dr. John Watson.

El libro nos presenta al Dr. Watson que es un medico militar que va de vacaciones a Inglaterra y ahí conoce a Sherlock Holmes por medio de un amigo llamado Stanford.
Sherlock Holmes es una persona interesante y tiene diversos gustos por la ciencia y claro, es un gran detective y lo invitan a intervenir en una investigación sobre una muerte muy sospechosa un caso realmente misterioso y muy interesante.
John Rance es el policía que encontró el cuerpo en la casa deshabitada y platico lo que vio toda esa noche dando una pista muyvaliosa. Sherlock Holmes, la mente maestra hace procesos mentales muy rápidos y concisos y obtiene muchas pistas de este hombre.

Gregson, un conocido de Holmes emocionadamente da a conocer que ya resolvió el problema pero se enteraron de una noticia que los desconcertó y es que el secretario de la victima también fue asesinado y por el mismo criminal.

Esta pista hace una poco mas complicado la búsqueda, pero en el segundo capitulo nos habla de la historia antepasada de todo este problema, mas sin embargo incluye una comunidad mormona, claro todo esto tuvo que ver con una con una historia amorosa.


Personalmente el libro me agrado mucho, ya que mis gusto por estas novelas policíacas es enorme, todo esta historia se desenvuelve en un ambiente realmente misterioso. 

El shock del Futuro



El "shock" del Futuro


Alvin Toffler nació  en Nueva York en 1928. Tloffer tuvo una formación marxista y hegeliana, donde en su pensamiento traslada la visión dialéctica de la historia y observación de los fuertes cambios anticipados de los que en su momento fue testigo. Alvin Toffler al analizar los fuertes cambios que ahora llamados sociedad de la información y el conocimiento creo su primera obra llamada el “El Shock del Futuro” en Barcelona en 1970. 




Este libro nos habla principalmente de las reacciones que tenemos los seres humanos conforme a la aceleración de las cosas en lo que vivimos día con día,  en el ámbito familiar y de amistad, mediante cambios repentinos que se vuelven una fuerza elemental .originando, problemas o dificultades personales, psicológicas y sociológicas  por el impacto generado del desarrollo de las nuevas tecnologías y la velocidad en que la sociedad junto con estructuras burocráticas, acceden a estos cambios.







En el libro narra una serie de sucesos del ser humano donde en primer lugar menciona al visitante no preparado refiriéndose principalmente al “shock cultural” donde el individuo se encuentra confundido por tantas culturas que hay, lo hacen dudar de su propia cultura, donde  Alvin menciona ser la más grave. En segundo término menciona  el impulso acelerador, en esta parte el autor menciona que las sociedades de alta tecnología sufren un padecimiento de vejez temprana, y en algunos de los casos son como zombis que fingen como si nada pasara e hipnotizados de tanta tecnología. En tercer término se refiere la afectación del tiempo en el individuo. Esto es por señalar algunas de las partes del libro.
En mi opinión es una reflexión que se hizo anteriormente y que en la actualidad esta ocurriendo, en mi parecer tenemos que disminuir el consumo de la tecnología, enfocarnos en el aquí y ahora, crear una estrategia para que nosotros no dependamos de las maquinas.



Toffler, A. (1970). El Shock del Futuro. Barcelona,España.(pp  632). Edición: Plaza & janes




viernes, 17 de junio de 2016

EXPOSICIÓN NIKOLA TESLA

NIKOLA TESLA

“EL FUTURO ME PERTENECE”

En nuestra primer experiencia en salida grupal, visitamos el CENART, en donde asistimos a la exposición de Nikola Tesla, algunos llegaron más temprano y otros más tarde eso ocasionó un pequeño disgusto pero se resolvió; nos adentramos a la primer sala qué hablaba de la vida de Nikola Tesla, físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continúa.

En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un trasformador que consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia paralela, con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el fenómeno de carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla"

Se le atribuye demasiados inventos los cuales son principio de la mayoría de las tecnologías actuales, aunque lo consideraban todo un loco, que sus ideales eran imposibles y que no tenían futuro económico para los ambiciosos a quienes proponía sus inventos:
Ø  Corriente alterna
Ø  Motor de inducción polifásico
Ø  Turbina
Ø  Maquina voladora
Ø  Velocímetro
Ø  Elctromedicina
Ø  Iluminación fluoresente
Ø  Rayos láser
Ø  Comunicaciones wireless (internet)
Ø  Transformadores


Como en la mayoría de las personas qué tienen un don y el de él consistía en realizar buenos inventos, también le robaron la patente de varios inventos el cual hizo famosos a distintas personas como a Marconi con la patente de primer transformador de radio aunque en 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció la contribución de Tesla sobre la de Marconi, aunque ya se había llevado el Premio Nobel en 1909.

Se tiene registro de 700 patentes y “el rayo de la muerte”, rayo de partículas de alta frecuencia, el cual no pudo darlo a conocer antes de su muerte. Para Tesla nunca le funciono hacer negocios ya que los socios de su compañía, (Tesla Electric Light & Manufacturing), lo querían echar fuera ya que no estuvieron de acuerdo con sus planes para el desarrollo del motor de corriente alterna; con Edison se dio la guerra de las corrientes, demostrando la superioridad de la corriente alterna sobre la continúa, Edison combatió su teoría mandando a unos de sus empleados a desarrollar la silla eléctrica.
A lo 86 años fue encontrado muerto en su habitación de hotel en Nueva York, aún asi estando en quiebra hasta su muerte siguió resolviendo sus inquietudes científicas.

Concluyendo con todo lo que vimos nos llamó mucho la atención como fue su vida y como terminó, que a pesar de tener un talento nato para inventar cosas no tuvo la oportunidad para llevar sus proyectos a lo más alto en su compañía. Las proyecciones también no llamaron la atención narran la historia saliendo actuada y es mejor por que te adentras más en su vida, en como eran las personas y ciudades antes incluso Thomás Edison muestran actitudes o acciones de el que al menos nosotras no conocíamos.
La mayoría de los objetos que utilizamos desconocíamos que fueran patentadas por Tesla y visitar este tipo de lugares o exposiciones hace que conozcas de donde vienen las cosas y cual es su historia por que si es importante saberla.

Comentario realizado por:
López Luis Jacqueline
Martínez Vázquez Verónica